The more I post the more I realize I write more about photography and less about life. Since this website and blog is an experiment, I will follow my gut and keep doing it that way. We will see if in the future things remain the same.
In today’s post I would like to recommend an Instagram account that I have been following since I live in Austin.
For those interested in geometry and where to find it in the everyday world, @in.full.circle is a must to follow. Managed by Juan Miró, founding partner at Miró Rivera Architects, this account is a collection of his encounters with circles throughout his life.
Each post consists of several images and a text of the source, origin, or history of that post. The interesting thing here is that the more you scroll down the feed, the more you realize how common are the circles in our lives. Images range from architecture to nature, sculpture, and paintings.
I have even provided some images to the project, so make a guess and let me know if you can find them.
The picture I am showing here is one of the domes at the Chicago Cultural Center, which by the way got good acceptance and favs on flickr.
Ok. This is another post from the story behind the picture series.
This photo went viral, kind of. This is definitely my most popular post in my Flickr.
Aqua Tower Studio Gang Chicago, IL
4,388 views
99 faves
10 comments
16 groups
Something interesting
While I’ve been trying to focus more on Flickr, I posted on Instagram another shot from the same building a little while ago.
48 likes
0 comments
One thing to note thought, is that I have 64 followers on flickr vs. 826 on instagram.
As you can see it was not as successful, and this just makes me think about the importance I keep giving to Flickr. Sometimes I get wrapped up with focusing on Instagram likes but I took a step back and realized Flickr is a very instrumental site for photography. This is my second year with a Flick pro account, and I couldn’t be happier with it.
The stats page is very much worth the price you pay for a Flickr Pro account.
In 2013, while living in Temuco, Chile, I developed a love of photography and therefore started a Flickr account. I had a lot of free time which I used to learn how to control the manual mode on my DSLR, hence all the bad photos you will see in my first posts.
Now I treat Flickr as a lifelong project, a record of my days , a way to showcase ideas that pop up in my head.
That’s the story behind the picture, not an actual story from when I pressed the shutter on that very cold day, but the story of the most popular picture I have on Flickr so far.
Next time I´ll show another picture that has been having good acceptance on Flickr and that is related to a good Instagram account from a great architect here in Austin, TX.
This is the first of a series of posts where I want to show one photo and share the story behind it.
My first approach to photography started with architecture.
Pictures like these where the reason why I started my first instagram account @soyarquitecto. The idea being to identify abstract compositions coming from built elements in my surroundings. I felt that I returned to my origins.
In this case I noticed a point where 6 lines convey. All of them defining interesting shadows and planes. An outside corner below and an inside corner just on top of it.
Make a guess and tell me where do you think this is coming from? What element of architecture can create this framing?
This is a series of photos taken during a trip to Chicago at the end of last year.
This trip wasn’t planned at all, however it came out amazing and I had really good moments.
Being an architect, Chicago had always been a must for me. The city and vibe didn’t dissapointed. I took good photos and ate good food.
In this series I’m mostly showing random moments on the street and a lot of architecture. Also, this time I used a different postprocessing than I usually do, and I really liked it.
Interested in a specific photo? Just let me know and we can chat about the story behind the moment.
Last year I decided to use my flickr account as a showcase of my personal life. The idea is to keep it simple until the new year comes around, and then upload the pictures I took the previous year. In the meantime I spend time adding them to interesting groups and creating galleries/albums, just playing with them basically.
2020 is the first year and It took me the first 4 months going through all the pictures of 2019, If you´re interested to what my life looked like last year jump over my profile and take a moment to look at my photostream. You’ll find everything from random street photography to architecture and portrait.
Photograpy posts
I’m going to start posting more about my photography. Some posts will be about a single image, to tell it’s story, others will be about a series. In all of them you will see some of my favorite picks. Most of them will never be published on my other channels.
¿Confías en mí? ¿Debemos ir por la vida confiando en cualquier persona?
Cuando platico con alguien a quien acabo de conocer procuro contarle un secreto personal y me aseguro de que sólo a esa persona le comparta dicha información. De esta manera, en caso de que me dé cuenta de que dicha información la tiene alguien más, automáticamente sé de dónde proviene la fuente. El secreto tiene que ser lo suficientemente privado para que se entienda que es información confidencial pero no tan importante como para que sea un desastre en caso de que salga a la luz. A veces uno puede encontrarse con sorpresas, pero es parte de introducir nuevas personas a tu vida.
Lo interesante aquí es conocer gente a ir desechando rápidamente lo que no te aporta, de manera que únicamente te quedes con lo mejor.
No intentes caer bien a nadie ni formes una relación por conveniencia.
¿Qué tan importante es planear nuestras vidas? ¿Cuál es el secreto de la planeación? ¿Hasta dónde y a qué nivel será prudente planear?
Estas son sólo algunas de las preguntas que me incitaron a escribir este post.
A veces me río cuando planeo cosas que por circunstancias de la vida no se llevan a cabo, uno planea hasta el más mínimo detalle sólo para darte cuenta tiempo después que no serán posibles.
Recientemente me he encontrado con algunas de estas situaciones en las que dediqué mucho tiempo ideando un plan de acción y pensando qué decisión tomar al respecto pero que al final no se pudieron concretar.
Pienso que hay que planear nuestra vida hasta cierto nivel, digamos un 50% e ir adaptando sobre la marcha. Es difícil planear a un 100% por que realmente no sabes lo que va a pasar en el futuro, el cual puede traer eventos que harán que cambies los planes que tenías en un principio.
Tienes que verlo de esta forma, mientras más planees más tendrás que ajustar sobre la marcha, y el tiempo que dedicaste a definir detalles es casi tiempo perdido, porque al final tienes que volver a hacerlo.
Diferentes circunstancias me han enseñado que planear meticulosamente no siempre es lo mejor. La vida tiene su propio plan y hay veces en las que nos tenemos que adaptar. Sonará cursi, pero es como si nos dejáramos llevar por la corriente de un río, podemos ir controlando un poco la dirección para esquivar uno que otro tronco, sin embargo, al final llegaremos río abajo.
Ejemplos te puedo dar bastantes y creo que tú también te acordarás de algunos propios. Uno en específico que siempre comparto con mis amigos es que un mes antes de venirme a Austin aún creía que iba hacer con mi vida algo completamente diferente y hoy por hoy aquí estoy muy feliz.
A veces también pienso todo lo contrario, ¿Deberá de importarme un comino lo que pueda pasar en el futuro y tendré que pensar positivo en que todo va a salir de acuerdo con el plan, aún y a pesar de que sé que puede no ser así? Sabes vivir más en el presente, creo que hay muchas personas llevan su vida de esa manera y muchos de sus planes se concretan. Tal vez lo importante es no pensar en el futuro y dar por sentado que el plan se llevará a cabo.
¿Cómo podemos saber hasta dónde vale la pena planear? Nadie sabe y es difícil averiguarlo.
Con el afán de ir descifrando este misterio he pensado en llevar un registro de las cosas que planeo y se cumplen vs las que termino cambiando/adaptando a las situaciones y así darme cuenta del porcentaje de éxitos, sólo para tener una referencia, tal vez eso me pueda ayudar a tomar mejores decisiones en el futuro.
También es importante saber definir cuándo es conveniente seguir adaptándonos para encontrar ese objetivo final o de plano cambiar el objetivo completamente.
¿Qué tanto tienes que aferrarte al plan? ¿Hasta qué grado sabes que es momento dejarlo ir y cambiar de rumbo? Tal vez lo correcto sería mantener fijo el “qué” y lo que tienes que ir cambiando será el “cómo”.
Como siempre mi intención con estos escritos es hacerte reflexionar un poco acerca del tema y tal vez ayudarte a tomar mejores decisiones, o por lo menos hacerte un poco más consciente. Si obtienes, aunque sea una cosa buena de este post yo me doy por bien servido.
¿Y tú qué tanta importancia le das a la planeación? ¿Cuánto de lo que planeas se lleva a cabo tal y como lo esperaste? ¿Cuál es tu posición al respecto?
Querer es poder. – If you really want something, and fight for it, you´ll achieve it.
Los verdaderos amigos los cuentas con los dedos de una mano. – You can count your true friends with the fingers of one hand.
Las opiniones y recomendaciones únicamente son válidas para la persona que las da. Son resultado de su ambiente y vida, para nada quiere decir que va a funcionar contigo. – Opinions and advice are only valid for those persons that gives them. It is not guaranteed that it´s going to work with you.
El que habla la caga. He aprendido a no romper el silencio si lo que voy a decir no es mejor que él. – I´ve learned to not break the silence if what I´m about to say is not better.
A agradecer todo lo que me pasa y llega en la vida. – To be grateful of everything that happens and comes to my life.
A no juzgar o criticar a las personas. Cada uno tiene sus razones. – To not judge or criticize other people. Everyone has their reasons to do what they do.
Que el ser humano no tiene libre albedrío. Gracias Yuval. – Humans don´t have free will. Thanks Yuval.
A ignorar el celular. – To ignore my cellphone.
A apreciar y ser consciente de las cosas mundanas y “pequeñas” que tengo en la vida. Estar más presente. – To appreciate the “little things” that happen to my life. To be more present.
A ahorrar antes de gastar. – To save before spend.
A decir que no. – To say “no”.
Que una vez que te vales por ti mismo eres capaz de lo que sea. – You are capable of everything once you realize you are economically independent.
Que disfruto mucho compartir. – That I enjoy to share.
Que tomar fotografías es parte de mi vida y no dejaré de hacerlo nunca. – That photography is part of my life and I won’t stop doing it.
Business is business.
A no tomarme nada personalmente. – To not take anything personally.
A no tomarme la vida tan en serio. – To not take life so seriously.
A trabajar para vivir y no al revés. – To work to live well, and not live to work.
Que yo soy responsable de lo que tengo, de lo que obtengo y de lo que me pasa en la vida, así como de obtener lo que quiero o no quiero. – That I’m responsible of what I have, for what happens in my life and for what I get.
Que la vida es un camino que se tiene que disfrutar, y no un medio para llegar a algo. – That life is a journey that has to be enjoyed, rhather than a medium to get to something/someone.
A ignorar los comentarios de las personas. Cada uno está en su rollo. – To ignore someone else’s comments.
A no subestimarme. – To not underestimate me.
A madrugar y aprovechar el día desde antes de que salga el sol. – To get up early and take advantage of the day before sunrise.
Que el descanso es igual de importante. – That have a good sleep is equally important.
A meditar. – To meditate.
A no decir nunca. Nunca digas nunca. O siempre. – To never say never. Or always.
A desapegarme y desechar cosas que no uso. Lo que uso es lo que tengo. Y nada más. – To detach and give away things that I don’t use any more. What I use is what I have.
A dar sin esperar nada a cambio. – To give without expect something in return.
Que hoy estamos, mañana no sabemos. – That we are here today, we don’t know if tomorrow is going to be the same.
Que los libros son parte esencial en mi vida. – That books are essential in my life.
A cuidar y respetar mi cuerpo. – To take care and respect my body.
A reírme de mi mismo. – To laugh at myself.
Que nadie sabe de lo que es capaz hasta que no tiene otra opción que darlo todo. – That nobody knows what they are capable of until they don’t have other option than to give it all.
Que los fracasos también enseñan. – That failures also teach a lot of lessons.
A no planear rigurosamente. Al final, la vida tiene sus propios planes. – To not plan rigorously. Life has its own plans.
Que disfruto mucho estar solo. – That I enjoy a lot being alone.
El tiempo es mejor que el dinero. – Time is better than money.
Experiencias > cosas materiales. – Experiences > material things.
Have you read Tim Ferris book “Tribe of Mentors”? It´s an amazing book and today I want to talk about it. Imagine that you´ve got the opportunity to have a beer or coffee with one of the most experienced persons in the world, and you can ask him/her all kinds of questions, for life advice or whatever you want.
Ok, so you can have this just by reading this tremendous book, it´s an easy-to-read book and you can go through it depending on your personal interests, not in any specific order. It changed my life, no joke. That´s all I would like to say because I want you to buy it and read it.
What I am sharing right now is just a fragment of Tim´s interview to @mrmoneymustache, which is one of my favorites. Try hard to understand my handwriting and you´ll be delighted with some good life advice.
Hoy te escribo con la intención de hacerte ver el poder que tiene tu pensamiento y de abrirte los ojos en algunos aspectos de la vida que posiblemente no tengas tan presentes.
Comencé escribiendo esto queriendo hablar del poder del pensamiento y de la credibilidad que le das a tu ser, pero sin querer terminé desviando el tema hacia el libre albedrío, lo cual me agradó.
¿Alguna vez has escuchado de la metafísica? ¿El libro “El secreto” o “El alquimista”? Seguramente has escuchado la frase de “eres lo que piensas”. Sí, me refiero a toda esa corriente que asegura que atraes lo que quieres. A los escépticos les digo que hay algo de razón en esto y me doy cuenta de que todas esas frases (“querer es poder”, “para ser hay que parecer”) tienen algo en común. Sabes a lo que me refiero, detrás de todas esas frases se esconde el poder del pensamiento y la credibilidad en uno mismo.
Las personas tenemos muchos candados en el cerebro, codificaciones que se fueron creando a medida que vamos creciendo, tal vez nos lo enseñaron nuestros padres, tal vez la sociedad o tal vez la vida. Son como el guión de nuestra película, el cuál cumplimos sin darnos cuenta de un modo inconsciente. Ejemplo de esto es vivir el estándar de vida actual y que la sociedad tiene establecido como el “deber ser” y que a grandes rasgos es:
Termina los estudios básicos
Estudia una carrera (papelito habla)
Trabaja
Cásate
Hijos
Sigue trabajando
Retírate
Disfruta los nietos
Y no me
refiero que hay algo malo con vivir una vida de esta manera, sino vivirlo
automáticamente o por default, sin darte cuenta de que tienes otras opciones y
que la vida esconde muchísimas otras posibilidades. No es fácil romper con esos
mapas mentales a los que me refiero y algunas razones podrían ser:
Incomodidad
Miedo a ser diferente
No querer salir de esa zona
de confort
Es más fácil porque es lo
que todos hacen
Y no estoy
abogando para que rompas esos candados. Lo importante aquí es ser consciente de
que no tienes que vivir como la sociedad lo impone o como te enseñaron tus
padres, a ellos no les debes nada y no tienes por qué sentirte con la
responsabilidad de cumplir con lo que tú crees que ellos esperan de ti. Y si no
tienes que demostrar nada a tus papás no le tienes que demostrar nada a nadie.
Tenemos que aprender a cambiar esa mentalidad desde que somos pequeños. De
hecho, pienso que es de las cosas más importantes que tenemos que enseñarles a
las nuevas generaciones.
Yo descubrí esto entre mis 26 y 27 años y me pregunto qué sería de mi vida si me hubiera dado cuenta de esto 10 años atrás. Me gustaría darles un empujoncito y ayudarles a ver el poder del cambio que tienen dentro, tanto del cambio personal como del cambio a otras personas, a dar ese cambio en la mentalidad.
Hay personas que si tuvieran la oportunidad de pedir cualquier deseo o fijarse una meta, desde un principio se hacen pequeños. No piden en grande cuando les dicen que puede ser cualquier deseo. Desde ahí entra el pensamiento limitante, ¿Por qué? Casos en los que se te presenta una oportunidad y la rechazas, como si tuviéramos miedo al éxito, al cambio, a lo desconocido, a las experiencias diferentes.
Hay otro tipo de personas que sí son capaces de cambiar la mentalidad y dar ese paso adelante, pero cuando se les presenta esa oportunidad se hacen pequeños, no se dan cuenta que la están obteniendo, la pasan por alto como si estuvieran vendados de los ojos, pero es la mente la que tienen vendada, no se quieren dar cuenta, en realidad es que no se la creen, no creen que sea posible. Como que tiene que pasar una reacción química en tu cerebro que prende esa chispa y recodifica el pensamiento, las neuronas se conectan de diferente manera, algunas veces tiene que llegar algún amigo o alguna persona cercana a decirte que tomes la oportunidad o des ese paso. No lo hacen por miedo al fracaso cuando en realidad fracasan desde el mismo momento que deciden no intentarlo.
Recuerdo en la oficina, cuando se acercaba navidad y el momento de hacer el típico intercambio de regalos la gente se limitaba en su lista de deseos/cosas que le gustaría que le obsequiaran. En vez de pedir algo que superara por mucho el mínimo monetario se limitaban en sus deseos, ¿por qué si el límite era un mínimo se limitaban en el máximo? Yo no me limitaba, y la verdad nunca me regalaron el tope de gama que escribía, pero este es sólo un ejemplo y habla de lo limitados que nos tiene nuestra mente. La realidad de las cosas es que nunca sabes si le tocaste a alguien que se acaba de ganar la lotería o que tal vez te quiere dar una sorpresa o ese gusto, porque le gustas, porque le caes bien o porque simplemente puede y quiere.
Tienes que pensar en grande para obtener cosas grandes, expandir la mente. Independientemente de lo que pueda resultar al final. Y no me refiero a literal cosas grandes, puede ser algo sencillo, aquí lo que importa es que no te limites. ¿Por qué piensas en lo que no puedes lograr en vez de pensar en que puedes lograr algo que nadie más ha logrado? Esto puede sonar como un ejemplo estúpido (admito que lo es), pero aplica para muchas otras cosas. Si uno no piensa en grande o en lo que realmente quiere, automáticamente te estás poniendo un límite y si hay algo a lo que no puedes ponerle un límite es a la imaginación. Ponte a pensar, si estás limitando la imaginación, ¿qué no estarás limitando en la vida en general? Con que estés consciente de esto me doy por bien servido. Si no, sigue leyendo.
El libre albedrío es lo que nos permite hacer de nuestras vidas lo que queramos. Aprovéchalo y si tienes ganas de intentar algo no lo pienses 2 veces por que la mayoría de las veces cuando la piensas la cagas. Tú eres libre de vivir con quien quieras, libre de vivir en donde quieras y como quieras. Tienes la capacidad de diseñar tu vida, así que hazlo. Nunca es tarde ¿Quieres cambiar de profesión? Adelante, toma lo que has aprendido hasta el momento y úsalo en otro lado, nunca sabes lo que puede resultar. Cambia las reglas del juego que te han enseñado.
Explota tu potencial, apaga el piloto automático, sé más presente y toma las decisiones conscientemente. Date cuenta de que puedes hacer cosas que nunca hubieras imaginado, porque sí, eres capaz de hacerlo. Visualiza tus metas y la vida que quieres como la quieres, imagínate haciendo esas cosas, imagínate que ya lo tienes, que ya lo estás obteniendo, por más bizarro que parezca. Escríbelo, dibújalo, compártelo, déjalo plasmado en el papel, disfrútalo.
You must be logged in to post a comment.