Distracciones

¿Por qué estás leyendo esto?

¿Tienes algo mejor que hacer? ¿tienes planeada alguna actividad para este preciso momento? ¿recibiste un correo avisándote del post o simplemente navegaste por la web hasta encontrarlo? ¿estás dejando de hacer alguno de tus pendientes importantes por sentarte a leerlo? ¿Te has detenido a pensar cada cuándo cumples tus metas en tiempo y forma?

Demos un paso antes ¿Te fijas deadlines en tus proyectos personales? ¿Tienes proyectos personales? Si tu respuesta es “casi nunca” creo que deberías trabajar más en ti y en las cosas que te gustan. No sólo porque seguramente lo vas a disfrutar, sino porque también nutre el alma. Si eres de las personas que ocupan su tiempo “libre” en proyectos personales y se te dificulta cumplir tus propios deadlines, éste es un escrito que espero te ayude a lograrlas.

Hay que darnos cuenta de la importancia de dejar a un lado las distracciones, llamémoslas cómo gustes: celular, amigos, redes sociales o cualquier actividad que te robe la atención cuando quieres terminar algún pendiente. Pienso que es importante trabajar bajo un calendario y fijarse metas específicas de tiempo. Claro que hay ocasiones en las que a la mente le gusta divagar y pide un poco de libertad para dejar fluir la creatividad, sin embargo, si fallamos en fijarnos metas en tiempo nuestros pendientes se irán acumulando con el tiempo.

En algunas ocasiones el hecho de escuchar música en la computadora puede distraerte, yo acostumbraba a escuchar mi biblioteca en “aleatorio”, lo cual me arrojaba cantidad de géneros diversos, muchos de los cuales no tenía ganas de escuchar en esos momentos. El simple hecho de teclear alt+tab para cambiar de ventana y darle clic al Itunes me provocaba distracción y olvidaba la idea principal de lo que estaba escribiendo, la fotografía que estaba editando o el pendiente que estaba a punto de borrar del checklist. ¡Y eso que estamos hablando de una acción tan básica como lo es cambiar de canción!
No se diga si tenemos el celular con el timbre activado y todas las notificaciones prendidas para correos, comentarios, seguidores, mensajes de texto, recordatorios o batería baja.

Incluso en la oficina ¿han tenido la oportunidad de ser los primeros en llegar, sentarse y trabajar a solas por algunos minutos? ¿o al final del día cuando todos se han ido? ¿No sientes que avanzas más rápido? El teléfono no suena, tus colegas no están hablando por teléfono, la mascota no está ladrando y todo parece ser productividad.
Le doy el 100% de responsabilidad a las distracciones por el hecho de que cada uno de nosotros no alcance sus objetivos.

Yo sé, hoy por hoy resulta difícil no caer en ellas y eso que los ejemplos que he dado anteriormente son tomando en cuenta que estás trabajando en un lugar tranquilo, privado y callado como es tu casa, pero ¿Qué pasa cuando sales a trabajar a un café? Tal vez gritaron tu nombre para que recojas tu pedido, o tal vez sólo para decirte que se les acabó la leche de soya, tal vez entró una persona que llamó tu atención, o tal vez no puedes dejar de ver a la persona que te atendió, hay mil y una maneras en las que puedes distraerte.

En una realidad alterna donde los impulsos externos no existieran, tarea que comienzas es tarea que acabas, lástima que eso no es así, la mente siempre está trabajando y pensando en muchas cosas a la vez, como cuando quieres aprender a meditar ¿lo has experimentado? Te dicen: “intenta no pensar en nada”. ¿Pero cómo? Hasta es contradictorio.

En lo que al uso del celular respecta hay algunas formas de resolverlo. Los extremistas pueden activar el modo “avión” o simplemente apagarlo. Algunos otros menos audaces pueden activar el modo “no molestar”. Los miedosos pueden activar el modo de vibración, pero les advierto que no funciona porque también distrae, aún y a pesar de no tener el celular contigo puedes escuchar la desagradable vibración sobre la mesa. A veces pienso que es mejor salir al café y dejar tu celular en casa.

Sea el celular, la televisión, los amigos u otras actividades, lo que tenemos que aprender es a manejar las distracciones y vivir con ellas a nuestro alrededor. Aquí el punto es terminar las tareas porque eso dará paso a actividades diferentes. ¿Por qué crees que los escritores o algunos músicos y artistas muchas veces se aíslan y se van a cabañas perdidas en el bosque sólo para terminar “ese” proyecto que vienen posponiendo desde hace tiempo?

SRS-6102_web

Si eres de las personas que tiene un trabajo “de 9 a 5” y aparte lleva proyectos personales, quiero enseñarte un ejercicio de tiempo que servirá para abrirte un poco los ojos en cuanto al uso de este.

El día tiene 24 horas, divide eso entre 3, como resultado tenemos bloques de 8 horas cada uno. Si pensamos que 8 horas se los dedicas a tu empleo (tiempo en el cual le perteneces a alguien más, alguien que te paga por dedicarle el 100% de tu concentración), otras 8 horas se las dedicas a dormir, te quedan 8 horas para hacer todas esas actividades que tienes que hacer en el día a día, esto incluye mas no se limita a cosas tan básicas como preparar e ingerir tus alimentos, el tiempo que te toma ir de la casa al trabajo y viceversa, aseo personal, ejercicio, llamar por teléfono a tus familiares o amigos, aseo de tu casa, lavar la ropa, leer, comprar despensa, lavar los platos, pasear al perro, ir a tus clases de idiomas, checar tus correos, redes sociales, planear tus próximas vacaciones, puede ser cualquier cosa. Al final del día únicamente tenemos un par de horas para dedicarle a ese proyecto que tenemos pendiente y así poder cumplir las metas en tiempo y forma que te has propuesto.

Una vez que entiendes el tiempo de esta manera el hecho de distraerte 15 minutos revisando tus notificaciones en el celular es demasiado, además volver a retomar la concentración toma otra porción de tiempo. Y eso que estamos hablando de trabajar diariamente en tus proyectos, ¿qué pasa si sólo le dedicas los fines de semana? o sólo los martes y jueves por dar un ejemplo, el tiempo se vuelve aún más importante y el hecho de caer en las distracciones se vuelve más crítico.

Aprender a decir que NO a invitaciones espontáneas se vuelve parte fundamental y de suma importancia. Hay ocasiones en las que detienes tus proyectos sólo porque a alguien que ya terminó su meta del día se le ocurrió llamarte e invitarte a tomar unas cuantas cervezas al bar. Lo dejo al pensamiento de cada quién para que lo pongan en la balanza. A menudo doy de ejemplo la idea de trabajar como los caballos de carreras, de manera que solamente pueden ver directo de frente, sin distracciones. Que no te importe el hecho de que las personas te reclamen porque no contestas los mensajes, tú enfócate en lo tuyo.

Si pensamos un poco más allá y ahondamos en el tema, a un plazo mayor, digamos 1 año. Cosa que hagas y que no esté alineado con tus objetivos es una distracción y tienes que estar consciente de ello. Año con año, nuestros propósitos se tienen que alinear con nuestro proyecto de vida, de esta manera podemos estar seguros, o por lo menos sentirnos con la confianza de que hemos completado cierto porcentaje de logro para nuestra meta de vida a largo plazo. Genera incertidumbre ir por la vida dejándote llevar por la corriente del río esperando a ver dónde terminas, la vida tiene su curso y no podemos hacer nada al respecto, lo que sí podemos hacer es dar dirección dentro de la corriente.

Ten presente esta cadena todos los días:

Propósito de vida>propósitos anuales>propósitos mensuales>propósitos semanales>propósitos diarios.

Todo deberá estar alineado, una gran meta se desglosa en muchas más pequeñas. Lo que estás haciendo hoy ¿te acerca a tus objetivos? Si la respuesta es “no”, hazte la pregunta otra vez, hasta que lo entiendas. Si en algún momento tienes la duda de si estás haciendo lo correcto con tu vida, recuerda preguntarte a ti mismo. Si tu respuesta es “sí” puedes estar tranquilo y confiar en tus acciones y decisiones, porque mientras tengas un máster plan y lo estés atacando las cosas se irán dando a tu favor y de eso puedes estar seguro. Tienes que tener fe en ti mismo porque si no lo haces tú ¿quién más lo hará?

En caso de que te estés sintiendo un poco abrumado, tengo algo bueno que decirte. Por supuesto que tus objetivos no tienen que ser cambiar el mundo. Tal vez son cosas tan subjetivas como el ser feliz (…define felicidad), tal vez ayudar a tu familia de alguna manera. Recordemos que hay que ir paso a paso atacando metas diarias. Un objetivo de vida es un proyecto a largo plazo, por lo que no te desesperes por ver resultados rápidamente, lo que se hace con prisa se hace mal, ley de vida.

Contradiciéndome, te comento que también hay que aprender a sacar provecho de las distracciones, quien sabe, tal vez uno de tus propósitos es distraerte más a menudo. Distraerte ayuda a despejar la mente, alimenta la creatividad y da lugar a momentos espontáneos que generan espacio a nuevas ideas. Estas distracciones deben ser premeditadas y con justa medida. Lo que no queremos es que se salgan de control (lo cual afecta tus metas). Si te vas a distraer hazlo conscientemente y con ganas de hacerlo. Lo sé, suena absurdo.

Lo que me interesa que entiendas es el valor de tu tiempo, las consecuencias de las distracciones y cómo éstas repercuten en tus objetivos diarios, los cuales actúan como reacción en cadena postergando tus propósitos de vida.

Finalizo con una cita del libro que estoy leyendo actualmente, Poder sin límites de Anthony Robbins.

“El éxito es cosa sencilla. En primer lugar, uno decide expresamente lo que quiere; en segundo lugar, decide si está dispuesto a pagar el precio necesario para conseguirlo. Y luego hay que pagar ese precio. Equivocarse y volver a empezar está muy bien, sólo que consume enormes cantidades del único recurso que jamás nos sobrará a ninguno de nosotros: el tiempo.”

Published by Sergio Reza

My name is Sergio Reza and I’m a 30-year-old architect/photographer from the Riviera Maya living in Austin, Texas. I find through photography a showcase for creativity and I design my life in accordance to my personal goals and beliefs For me, time is the most valuable thing in life, that’s why I divide it between architecture and photography trying to achieve the perfect equilibrium. My images reflect my personality and oscillate topics like architecture, street, and portrait. I find inspiration in music, books, travel, friends and everyday life. I’m always looking for collaborations with interesting people, feel free to contact me so we can meet and have a nice conversation.

One thought on “Distracciones

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: